A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Materias



Discriminación y Violencia Familiar / Mario E. Ackerman
Discriminación y Violencia Familiar [texto impreso] / Mario E. Ackerman, Autor . - Buenos Aires : Rubinzal Culzoni , 2008 . - 632 T. I.
Temas: DISCRIMINACIÓN LABORAL
VIOLENCIA LABORALPalabras clave: discriminación y violencia familiar Clasificación: 351.83:331.11 A21 Resumen: María del Carmen Piña: Derechos humanos, trabajo decente y Derecho del Trabajo. Mario E. Ackerman: De la garantía de igualdad salarial a la promoción general de la igualdad de oportunidades y de trato en las normas de la OIT y sus principales obstáculos. Jorge Mosset Iturraspe: Derecho a la no discriminación. Daño por discriminación (Respuesta jurídica). Valentín Rubio: Discriminación en el trabajo. Despido discriminatorio. Alfredo Juan Manuel Britos: Generalidades del trato discriminatorio en el Derecho del Trabajo. José Daniel Machado: Los dilemas del empleador ante la discriminación o acoso entre dependientes. Gonzalo Cuartango: El despido discriminatorio por prácticas sindicales a través de los pronunciamientos judiciales de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. César Arese: Derechos de defensa y a tutela judicial efectiva en el contrato de trabajo. Andrea E. García Vior: Discriminación por razones de edad. Es necesario volver a lugares comunes para ver la diferencia. Liliana Noemí Picón: La equidad de género en el ámbito laboral. Desarrollo cultural y vías operativas para lograrla. Viviana Laura Díaz: La tecnología: una herramienta de prevención o un medio de mayor hostigamiento laboral. Eduardo Alvarez: La prueba de la discriminación laboral y la epistemología garantista. Claudia E. Salvatierra: La valuación del daño moral. Juan Carlos Venini: El daño moral y el contrato de trabajo (especial referencia al despido discriminatorio. Miguel Angel Maza: El mobbing", la violencia laboral y las condiciones dignas de trabajo. Daniel Stortini: Trato igualitario y acoso laboral. David Duarte: La necesidad de una legislación nacional para la prevención de la violencia laboral del empleador. Patricia B. Barbado: La prueba de la violencia psicológica en el ámbito laboral. Mario Luis Gambacorta: Consideraciones en vista de una cuantificación económica de la reparación integral de la violencia laboral o acoso moral en el trabajo. Raúl Horacio Ojeda y Vanesa Ortiz Ferreyra: compilación temática de jurisprudencia. Violencia laboral. Armando S. Andruet: Las fronteras del derecho a la salud." Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Discriminación y violencia laboral - II / Mario E. Ackerman
Discriminación y violencia laboral - II [texto impreso] / Mario E. Ackerman, Autor . - Buenos Aires : Rubilzal Culzoni , 2009 . - 651 T. II.
Temas: DISCRIMINACIÓN LABORAL
VIOLENCIA LABORALPalabras clave: discriminación y violencia laboral Clasificación: 351.83:331.11 A21 Resumen: María del Carmen Piña: Derechos humanos, trabajo decente y Derecho del Trabajo. Mario E. Ackerman: De la garantía de igualdad salarial a la promoción general de la igualdad de oportunidades y de trato en las normas de la OIT y sus principales obstáculos. Jorge Mosset Iturraspe: Derecho a la no discriminación. Daño por discriminación (Respuesta jurídica). Valentín Rubio: Discriminación en el trabajo. Despido discriminatorio. Alfredo Juan Manuel Britos: Generalidades del trato discriminatorio en el Derecho del Trabajo. José Daniel Machado: Los dilemas del empleador ante la discriminación o acoso entre dependientes. Gonzalo Cuartango: El despido discriminatorio por prácticas sindicales a través de los pronunciamientos judiciales de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. César Arese: Derechos de defensa y a tutela judicial efectiva en el contrato de trabajo. Andrea E. García Vior: Discriminación por razones de edad. Es necesario volver a lugares comunes para ver la diferencia. Liliana Noemí Picón: La equidad de género en el ámbito laboral. Desarrollo cultural y vías operativas para lograrla. Viviana Laura Díaz: La tecnología: una herramienta de prevención o un medio de mayor hostigamiento laboral. Eduardo Alvarez: La prueba de la discriminación laboral y la epistemología garantista. Claudia E. Salvatierra: La valuación del daño moral. Juan Carlos Venini: El daño moral y el contrato de trabajo (especial referencia al despido discriminatorio. Miguel Angel Maza: El mobbing", la violencia laboral y las condiciones dignas de trabajo. Daniel Stortini: Trato igualitario y acoso laboral. David Duarte: La necesidad de una legislación nacional para la prevención de la violencia laboral del empleador. Patricia B. Barbado: La prueba de la violencia psicológica en el ámbito laboral. Mario Luis Gambacorta: Consideraciones en vista de una cuantificación económica de la reparación integral de la violencia laboral o acoso moral en el trabajo. Raúl Horacio Ojeda y Vanesa Ortiz Ferreyra: compilación temática de jurisprudencia. Violencia laboral. Armando S. Andruet: Las fronteras del derecho a la salud."
Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Discriminación y violencia laboral / Mario E. Ackerman
Discriminación y violencia laboral [texto impreso] / Mario E. Ackerman, Autor . - Buenos Aires : Rubinzal Culzoni , 2009 . - 651 T. II.
Temas: DISCRIMINACIÓN LABORAL
VIOLENCIA LABORALPalabras clave: discriminación y violencia laboral Clasificación: 351.83:331.11 A21 Resumen: María del Carmen Piña: Derechos humanos, trabajo decente y Derecho del Trabajo. Mario E. Ackerman: De la garantía de igualdad salarial a la promoción general de la igualdad de oportunidades y de trato en las normas de la OIT y sus principales obstáculos. Jorge Mosset Iturraspe: Derecho a la no discriminación. Daño por discriminación (Respuesta jurídica). Valentín Rubio: Discriminación en el trabajo. Despido discriminatorio. Alfredo Juan Manuel Britos: Generalidades del trato discriminatorio en el Derecho del Trabajo. José Daniel Machado: Los dilemas del empleador ante la discriminación o acoso entre dependientes. Gonzalo Cuartango: El despido discriminatorio por prácticas sindicales a través de los pronunciamientos judiciales de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. César Arese: Derechos de defensa y a tutela judicial efectiva en el contrato de trabajo. Andrea E. García Vior: Discriminación por razones de edad. Es necesario volver a lugares comunes para ver la diferencia. Liliana Noemí Picón: La equidad de género en el ámbito laboral. Desarrollo cultural y vías operativas para lograrla. Viviana Laura Díaz: La tecnología: una herramienta de prevención o un medio de mayor hostigamiento laboral. Eduardo Alvarez: La prueba de la discriminación laboral y la epistemología garantista. Claudia E. Salvatierra: La valuación del daño moral. Juan Carlos Venini: El daño moral y el contrato de trabajo (especial referencia al despido discriminatorio. Miguel Angel Maza: El mobbing", la violencia laboral y las condiciones dignas de trabajo. Daniel Stortini: Trato igualitario y acoso laboral. David Duarte: La necesidad de una legislación nacional para la prevención de la violencia laboral del empleador. Patricia B. Barbado: La prueba de la violencia psicológica en el ámbito laboral. Mario Luis Gambacorta: Consideraciones en vista de una cuantificación económica de la reparación integral de la violencia laboral o acoso moral en el trabajo. Raúl Horacio Ojeda y Vanesa Ortiz Ferreyra: compilación temática de jurisprudencia. Violencia laboral. Armando S. Andruet: Las fronteras del derecho a la salud." Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado O.2906 351.83:331.11 A21 Libro Biblioteca - Distrito Orán Documentales Disponible Discriminación y violencia laboral - I / Mario E. Ackerman
Discriminación y violencia laboral - I [texto impreso] / Mario E. Ackerman, Autor . - Buenos Aires : Rubinzal Culzoni , 2008 . - 632.
Temas: DISCRIMINACIÓN LABORAL
VIOLENCIA LABORALPalabras clave: discriminación y violencia laboral - i Clasificación: 351.83:331.11 A21 Resumen: María del Carmen Piña: Derechos humanos, trabajo decente y Derecho del Trabajo. Mario E. Ackerman: De la garantía de igualdad salarial a la promoción general de la igualdad de oportunidades y de trato en las normas de la OIT y sus principales obstáculos. Jorge Mosset Iturraspe: Derecho a la no discriminación. Daño por discriminación (Respuesta jurídica). Valentín Rubio: Discriminación en el trabajo. Despido discriminatorio. Alfredo Juan Manuel Britos: Generalidades del trato discriminatorio en el Derecho del Trabajo. José Daniel Machado: Los dilemas del empleador ante la discriminación o acoso entre dependientes. Gonzalo Cuartango: El despido discriminatorio por prácticas sindicales a través de los pronunciamientos judiciales de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. César Arese: Derechos de defensa y a tutela judicial efectiva en el contrato de trabajo. Andrea E. García Vior: Discriminación por razones de edad. Es necesario volver a lugares comunes para ver la diferencia. Liliana Noemí Picón: La equidad de género en el ámbito laboral. Desarrollo cultural y vías operativas para lograrla. Viviana Laura Díaz: La tecnología: una herramienta de prevención o un medio de mayor hostigamiento laboral. Eduardo Alvarez: La prueba de la discriminación laboral y la epistemología garantista. Claudia E. Salvatierra: La valuación del daño moral. Juan Carlos Venini: El daño moral y el contrato de trabajo (especial referencia al despido discriminatorio. Miguel Angel Maza: El mobbing", la violencia laboral y las condiciones dignas de trabajo. Daniel Stortini: Trato igualitario y acoso laboral. David Duarte: La necesidad de una legislación nacional para la prevención de la violencia laboral del empleador. Patricia B. Barbado: La prueba de la violencia psicológica en el ámbito laboral. Mario Luis Gambacorta: Consideraciones en vista de una cuantificación económica de la reparación integral de la violencia laboral o acoso moral en el trabajo. Raúl Horacio Ojeda y Vanesa Ortiz Ferreyra: compilación temática de jurisprudencia. Violencia laboral. Armando S. Andruet: Las fronteras del derecho a la salud."
Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado O.2857 351.83:331.11 A21 Libro Biblioteca - Distrito Orán Documentales Disponible Revista de Derecho Laboral 2008 - 2 / Mario E. Ackerman
Revista de Derecho Laboral 2008 - 2 : Discriminación y violencia laboral - I [texto impreso] / Mario E. Ackerman, Autor . - Buenos Aires : Rubinzal-Culzoni , 2008 . - 631 p. T. I. - (Revista de Derecho Laboral; 2008-2 ) .
ISSN : 950-727-956-0
Temas: DESPIDO DISCRIMINATORIO
DISCRIMINACIÓN LABORAL
VIOLENCIA LABORALNota de contenido: Mario E. Ackerman: El Convenio Nº 111 de la OIT, relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación, y la negociación colectiva. Eduardo Alvarez: Reflexiones acerca del despido por discriminación. José Daniel Machado: Discriminación y trato desigual: una diferencia jurídicamente relevante. Miguel Angel Maza: Los alcances del art. 47 de la ley 23551 y el despido discriminatorio por razones de activismo sindical. Jorge Elías: La onda expansiva del despido discriminatorio. Jorge Rodríguez Mancini: Discriminación en el despido o despido discriminatorio. Carlos A. Toselli: La discriminación originada en causas o motivos de salud. Beatriz E. Ferdman: Desigualdad arbitraria entre iguales. Despido discriminatorio por razones de enfermedad. Silvia E. Pinto Varela: Discriminación por género. Algunas reflexiones acerca de la necesidad de reformar la Ley de Contrato de Trabajo. Liliana Hebe Litterio: La discriminación en el trabajo infantil: doble aberración. César Arese: Discriminación ideológica y empresas de tendencia. Gabriel Tosto: La demanda de restablecimiento y su incidencia en el sistema de estabilidad. ¿Despido sin más, despido discriminatorio o despido represalia? ¡Depende!. Gloria M. Pasten de Ishihara: Despido discriminatorio: distribución de las cargas probatorias. Juan Manuel Domínguez y Andrea E. García Vior: La carga de la prueba y la discriminación en el despido. Viviana Laura Díaz: violencia laboral: de lo conceptual a lo específico. Analogías y diferencias entre los distintos institutos. El aikido como herramienta para el tratamiento de la violencia laboral. Patricia Barbado: La violencia laboral en el ámbito público. Gabriela Alejandra Vázquez: Aspectos jurídicos del acoso sexual en el trabajo. Carlos Alberto Livellara: El deber de prevención del empleador respecto de los riesgos psicosociales derivados del trabajo. Alejandro Sudera: El ejercicio de la acción fundada en mobbing" y su recepción jurisprudencial. Raúl Horacio Ojeda y Vanesa Ortiz Ferreyra: Compilación temática de jurisprudencia. Discriminación. " Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14203 2008 - 2 Libro Biblioteca Central “Dr. Ricardo Alfredo Reimundin” - Distrito Centro Documentales Disponible Revista de Derecho Laboral 2009 - 1 / Mario E. Ackerman
Permalink