Revista de Derecho Penal 2011 - 1 : Imputación, causalidad y ciencia - III [texto impreso] / Edgardo Alberto Donna, Autor . - Santa Fe : Rubinzal Culzoni , 2011 . - 773 p. T. III. - ( Revista de Derecho Penal; 20ll-1 ) . ISSN : 987-30-0218-2 Temas: | CAUSALIDAD IMPUTACIÓN
| Nota de contenido: | Diego-Manuel Luzón Peña: Principio de alteridad o de identidad vs. principio de autorresponsabilidad. Participación en autopuesto en peligro, heteropuesta en peligro consentida y equivalencia: el criterio del control del riesgo. Reinhard Merkel: Novedosas intervenciones del cerebro. Mejora de la condición humana mental y límites en el Derecho Penal. Fernando Velásquez V: Los líderes paramilitares: ¿autores mediatos por medio de aparatos criminales organizados de poder?. Mercedes Pérez Manzano: Fundamento y fines del Derecho Penal. Una revisión a la luz de las aportaciones de la neurociencia. Marco Antonio Terragni: Imputación por cometer omitiendo. Carlos Blanco Lozano: Criterios de imputación de las tipologías omisivas en el Derecho Penal español. Manuel Cancio Meliá: El caso Contergan" cuarenta años después. José Manuel Sánchez Corral: La teoría del bien jurídico en el Derecho Penal liberal: contornos y proyecciones a partir de una concepción personalista. Psicópatas y delincuentes. Estudio psiquiátrico. Diagnóstico diferencial. María Angeles Rueda Martín: Los ataques contra los sistemas informáticos: conductas de hacking. Cuestiones político-criminales. Carmen Alastuey Dobón: Causalidad e imputación en los delitos contra el medio ambiente. Rafael Berruezo: ¿Problemas de imputación en el Código Penal argentino?. Vivian R. Bullemore G. y John R. Mazkinnon R.: Imputación objetiva e imputación subjetiva en el delito culposo. Néstor Jesús Conti: Causalidad e imputación en los delitos objetivamente complejos y subjetivamente calificados por el resultado. Antonella Massaro: Perfiles problemáticos en la verificación de la denominada causalidad omisiva, en la experiencia jurídica italiana. Faustino Gudín Rodríguez-Magariños: Autoría como control de la presencia o ausencia de los cursos mecánicos causales propios o ajenos. Javier Esteban de la Fuente: Legítima defensa o error: determinación "ex ante" o "ex post" de la situación de justificación. María Cecilia Maiza: Imputación, causalidad y ciencia. José Ramón Serrano-Piedecasas y Eduardo Demetrio Crespo: Reflexiones sobre filosofía del lenguaje, diversidad cultural, y su influencia en el Derecho Penal. Claudia Carolina Alarcón: Universalismos, relativismos, derechos humanos y la apuesta el diálogo intercultural como tercera mirada de la diversidad. " |
|  |