Revista de Derecho Penal 2007 - 2 : Delitos de peligro - I [texto impreso] /
Edgardo Alberto Donna, Autor . -
Buenos Aires : Rubinzal-Culzoni , 2007 . - 863 p. T. I. - (
Revista de Derecho Penal; 2007-2 ) .
ISBN : 978-950-727-876-1
Temas: | DELITOS
|
Nota de contenido: | Claus Roxin: Acerca de la punibilidad de la tentativa inidónea. Carlos María Romeo Casabona: La peligrosidad y el peligro en la estructura del tipo del delito imprudente. Mirentxu Corcoy Bidasolo: Algunas cuestiones sobre el injusto típico en los delitos de peligro". Friedrich-Christian Schoroeder: NUevas tendencias en los delitos de peligro abstracto. Paz. M. de la Cuesta Aguado: Tipificación del riesgo y delitos de peligro. Bernardo J. Feijoo Sánchez: Seguridad colectiva y peligro abstracto. Sobre la normativización del peligro. Eduardo Demetrio Crespo: Culpabilidad y fines de la pena: con especial referencia al pensamiento de Claus Roxin. José Daniel Cesano: El delito de contaminación, adulteración o envenenamiento doloso mediante la utilización de residuos peligrosos (artículo 55, primer párrafo de la ley 24051): anatomía de una figura de peligro. Shizhou Wang: Lo permitido y lo no permitido a las legislaciones nacionales por los convenios internacionales. María Acale Sánchez: Los delitos de mera actividad. José Muñoz Lorente: Algunas consideraciones sobre el concepto de peligro, clandestinidad y delito continuado en los delitos contra el medio ambiente. Araceli Manjón-Cabeza Olmeda: Venta de cantidades mínimas de droga: insignificancia y proporcionalidad. Bien jurídico y (des)protección de menores e incapaces. Faustino Gudin Rodríguez-Magariños: Protección jurídica del Derecho medioambiental: ¿dónde situamos la barrera jurídico-punitiva?. Vanesa Silvana Alfaro: Significado y bien jurídico: algunas consideraciones acerca del delito de acopio de armas de fuego. Julio César Di Giorgio: La falsificación documental como delito de peligro (Perspectiva desde la posibilidad de perjuicio). Damián R. Muñoz: La tenencia del peligro. Una visión crítica de las estructuras de "simple tenencia" desde el principio-garantía de lesividad. María Cecilia Maiza: Delitos de peligro. Nicolás Amoroso: El problema de la lesividad en los delitos de posesión. La tenencia y la portación de armas como hechos punibles. Einfried Hassemer: Contra el abolicionismo: acerca de por qué no se debería suprimir el Derecho Penal. Frank Zeischang: ¿Limitación del derecho a la legítima defensa en casos de relaciones personales estrechas?. Manuel A. Abanto Vásquez: El llamado "Derecho Penal" del enemigo. Especial referencia al Derecho Penal Económico. Luis Ernesto Chiesa: Mujeres maltratadas y legítima defensa: la experiencia angloamericana. " |