Revista de Derecho Laboral 2012 - 2 : Derechos y deberes de las partes -II [texto impreso] /
Mario E. Ackerman, Autor . -
Santa Fe : Rubinzal Culzoni , 2012 . - 791 p. T. II. - (
Revista de Derecho Laboral; 2012-2 ) .
ISSN : 987-30-0345-5
Temas: | DERECHO LABORAL DERECHOS Y DEBERES DE LAS PARTES
|
Nota de contenido: | María del Carmen Piña: Derechos sociales fundamentales y el mundo del trabajo. José Daniel Machado: La culpa en el incumplimiento de las obligaciones laborales. César Arese: El derecho de resistencia frente al ejercicio irregular de las facultades empresarias. Federico Rodríguez y Gabril Tosto: El concepto de dignidad en los fallos de la CSJN. ¿Qué papel cumplen los precedentes en nuestra práctica jurídica? ¿Son obligatorios?. Silvia E. Pinto Varela: Algunas consideraciones acerca de la facultad disciplinaria del empleador. Alfredo Juan Manuel Britos: ¿Qué determina o fundamenta que sea el patrono quien detente el mayor poder en el contrato de trabajo?. Carlos Alberto Toselli: El derecho a la intimidad y la facultad empresarial de contralor. Ana María Salas: El derecho a la imagen en el ámbito laboral. Ricardo Francisco Seco: El deber de trabajar. Distintas perspectivas. Carlos Alberto Livellara: Control empresarial sobre los comportamientos extralaborales del trabajador. Mario E. Ackerman: Responsabilidad solidaria en las obligaciones del artículo 80 de la LCT (t.o.). Miguel A. Maza: Elgunas consideraciones sobre el derecho de introducir cambios que la LCT otorga al empleador. El rol de razonabilidad en la arquitectura de nuestro régimen legal. Miguel Angel Pirolo: La acción de restablecimiento de las condiciones alteradas prevista en el artículo 66 de la LCT. Daniel Horacio Brain: Facultad de modificar las formas y modalidades del trabajo (ius variandi"). Hugo Roberto Mansueti: Derechos y deberes de las partes en la suspensión del contrato de trabajo por enfermedad inculpable. Sofía Andrea Keselman: Daños por incumplimiento patronal a las obligaciones de registro, ingreso de aportes y contribuciones y entrega de la certificación de servicios: su reparación con fundamento en el Derecho común al margen de la respuesta típica. Patricia N. de Petre y Sebastían C. Coppoletta: Derecho al acceso al sistema de seguridad social. Verónica Karina Pinturella y Federico Luis Venecia Rossi: "Bullying": Una nueva forma de violencia laboral. Andrea Silvana Quintos: Objeción de conciencia en el Derecho del Trabajo. Su ejercicio. Jurisprudencia. " |