Revista de Derecho Procesal 2008- 1 : Sentencia II [texto impreso] /
Roland Arazi, Autor . -
Buenos Aires : Rubinzal Culzoni , 2008 . - 649 p. T. II. - (
Revista de Derecho Procesal; 2008-1 ) .
ISSN : 950-727-901-0
Temas: | SENTENCIA
|
Nota de contenido: | Patricia S. Mora: Sentenciae. Enrique M. Falcón: Las cuestiones previas a la sentencia en el proceso de conocimiento pleno civil y comercial. Jorge A. Rojas: Los hechos sobrevinientes en la sentencia. Augusto Mario Morello: Sentencias con motivación débil". Jorge W. Peyrano: Sobre la libertad de argumentación de los jueces al momento de dictar sentencia. María Gabriela Fernández Zurita: La función emotiva del lenguaje en la fundamentación de las decisiones judiciales. Mabel de los Santos: La sentencia anticipada. Leonardo González Zamar: El principio de congruencia en la sentencia del tribunal de alzada: reglas básicas. Roberto O. Berizonce: La "relatividad" de la cosa juzgada y sus nuevos confines. Héctor Eduardo Leguisamón: La sentencia plenaria en el ámbito nacional. Carlos Raúl Ponce: La doctrina de la sentencia arbitraria. Mariana Herz: La sentencia extranjera ante los tribunales argentinos. Beatriz R. Bíscaro y María Victoria Santangelo: La sentencia de divorcio y el principio de congruencia. ¿Una cuestión de forma o de fondo?. Eduardo M. Favier Dubois (h) y Lucía Spagnolo: Sentencia de verificación concursal (vs. libre investigación en materia penal tributaria, a propósito del caso "Müller"). José Ignacio Bellorini: La sentencia definitiva en el proceso tributario. Carlos Alberto Nogueira: Sobre la justificación de la sentencia penal. Santiago Vegezzi: La certeza en la sentencia penal. Carlos Alberto Carbone: La congruencia de la instrucción con el pedido de sobreseimiento fiscal y de la sentencia penal con la pretensión absolutoria fiscal: marchas, giros y contramarchas de dos temas siempre polémicos. Laura G. Iglesias y José María Salgado: La causal (no) invocada en los procesos de desalojo y divorcio como fundamento de la sentencia. José Carlos Barbosa Moreira: Lo que debe y lo que no debe figurar en la sentencia. Paolo Biavati: Tendencias recientes de la justicia civil en Europa. Jurisprudencia temática. " |